GEOBIOLOGÍA

¿QUÉ ES?

La Geobiología es una ciencia que recogiendo los conocimientos más profundos de la sabiduría original y en base a recientes investigaciones científicas, centra su interés en el estudio de las relaciones entre los seres vivos, especialmente el hombre y las energías que emanan de la tierra.

¿CÓMO APLICARLA EN LA ARQUITECTURA?

Desde el punto de vista de la salud, la arquitectura puede enfocarse a modo de “medicina del hábitat”, dada la estrecha relación y el papel que juega el espacio en el que vivimos en la salud de las personas.

Un conocimiento previo de la situación de corrientes de agua y fallas en un solar o en un edificio existente, nos introduce un condicionante de sencilla resolución en la mayoría de los casos, según nuestra experiencia en más de cincuenta actuaciones.

Con un estudio geobiológico del solar o del edificio existente resolveremos el impacto en la salud de los moradores, sin alterar las decisiones programáticas y disciplinares del proyecto arquitectónico.

Sobre los edificios residenciales  y dotacionales existentes, las soluciones pasarían por redistribución de usos y/o de tabiquería. Sin afectar a los componentes fundamentales del edificio como son estructura, cerramientos exteriores, cubierta o instalaciones. Solo en excepcionales situaciones de viviendas de reducido tamaño y afecciones de amplitud superficial se plantean medidas correctoras severas.

La vivienda debe considerarse como la prolongación de los seres que la ocupan, por lo que debemos procurar el descanso adecuado. Dado que una persona permanece durante más de 6 años, con frecuencia diaria de 8 horas en un mismo lugar de forma estática e inconsciente.

La puesta en práctica de estos criterios no supone incremento  económico, si se adopta desde el principio. Aunque su influencia es apreciable para los residentes, conteniendo una virtud de primer orden, el descanso reparador humano.

APLICACIONES EN PROYECTOS

El diseño del proyecto contempla desde su inicio que los espacios de estancia prolongada, como dormitorios, salas de estar o espacios de trabajo, no se localicen en zonas geopatógenas.

Zonas geopatógenas: corrientes de agua subterránea y cruce de líneas Curry.

Así, se disponen camas, mesas de trabajo o sofás evitando zonas geopatógenas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s