Bulevar de Herrerías, Tudela

El bulevar de Herrerías es el tercero de una serie de espacios heterogéneos situados en la frontera entre la parte nueva de la ciudad y su casco histórico. El paisaje que lo rodea y que sin duda le imprime su carácter es árido y seco, casi un desierto. La gente está hambrienta de verde, de humedad. Generamos un plano (el del suelo) de comunicación activa con el paseante que recoge las historias pasadas, los nuevos itinerarios y los futuros ritmos, al tiempo que se relaciona con un entorno en movimiento que mira al sol y al viento, protagonistas del clima de la zona. Pautamos dicho plano mediante juntas ritmicamente dispuestas para poder «escribir» luego sobre él con los pavimentos y el mobiliario. Sobre estas líneas se apoyarán las luminarias y el arbolado.

Asimismo, «espolvoreamos» en este fondo una serie de piezas de diferentes tamaños y de otro color que incluyen, además del pavimento, las sillas, los bancos y los jardines. Este «pixelado» se ata a la fachada sur, se condensa o se disgrega dependiendo de la zona, marca algún edificio importante y, por último, radiografía los recorridos típicos generados por los paseantes desde siempre. El plano se ejecuta con la combinación de piezas modulares de granito gris y cenia desde 40,60 centímetros a 20,20 y con grosores de 5 y , dependiendo de si sobre ellas van a circular de forma esporádica vehículos o no. Además, juega dentro del pentagrama previo con la idea de dibujar el agua que discurre bajo nuestros pies y con todo lo que cada usuario quiera imaginar.

Por encima de ese plano, los elementos de jardinería y mobiliario responden a la asimetría del bulevar con respecto a su eje. Así, en el lado sur (antigua fachada «cristiana» llena de viejos palacios) se sitúa una línea doble de arbolado de gran y pequeño porte. Entre ellos se colocan largos bancos de madera con estructura de acero, siempre asociados a extensas franjas de seto que recuerdan al que siempre ha identificado el lugar. Están pensados para usarse de múltiples maneras: con respaldo, sin él, con difernetes medidas y alturas, para sentarse, tumbarse, estar en grupo… No hay que olvidar que esta zona está rodeada de colegios. En el norte (vieja zona «mora» separada por el foso de la cristiana) aparece una hilera de árboles de porte medio, que nace de unas láminas de césped a ras de suelo y que se intercalan con unas luminarias dobles que, por un lado, iluminan el centro de la calle y, por otro, los pequeños jardines que se encuentran en la parte de detrás.

FICHA TÉCNICA

Emplazamiento: calle Herrerías, Tudela                                                                 Promotora: Ayuntamiento de Tudela

Tipología: Urbanismo, paisajismo

Arquitectos: Amaya Celaya Álvarez, José Francisco Glaría Yetano y Efrén Munárriz Clemos

Colaboradores: Ander Aginako (Arquitecto), Martín Dachary Pagola (Aparejador), Tomás Carcavilla Vázquez, Víctor Blanco y Javier Glaría (Ingenieros), Claudia Villaça y Oriol Pujol

Directores de obra: Amaya Celaya Álvarez, José Francisco Glaría Yetano y Efrén Munárriz Clemos

Constructora: UTE Construcciones Santiago Calvo y Arascon

Fecha de inicio: octubre 2005                                                                                   Fin de obra: marzo 2007

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s