Geobiología / Geobiology

Conscientes del impacto que el entorno construído tiene en nuestras vidas, estamos trabajando en un proyecto que promueve la calidad de vida y bienestar a través de espacios más saludables.

Su nombre es Gehabitar y ofrecemos un servicio personalizado que mide, verifica y monitoriza características de su vivienda/oficina que tienen impacto en la salud y el bienestar. Tras un elaborado análisis, ofrece una solución basada en medidas de prevención y adaptada a sus necesidades.

Leer más


La geobiología recogiendo los conocimientos más profundos de la sabiduría original y en base a recientes investigaciones científicas, centra su interés en el estudio de las relaciones entre los seres vivos, especialmente el hombre y las energías que emanan de la tierra.

Realizamos estudios geobiológicos tanto de solares como de edificios existentes con el objeto de determinar las mejores zonas para la disposición de los espacios de estancia prolongada en relación al campo magnético terrestre.

La radiación natural que emite el campo magnético terrestre no es ionizante y por tanto, no tiene capacidad para la descomposición molecular, pero la acumulación de su efecto en el tiempo no ha sido debidamente estudiada y se tiene constancia de los posibles efectos sobre las personas. Debemos tener en cuenta que el geomagnetismo es de origen eléctrico continuo, con una longitud de onda baja, que son las que más capacidad tienen de atravesar el cuerpo humano.

Las causas que motivan las variaciones del campo magnético terrestre, o geomagnético, pueden ser varias, por ejemplo, corrientes de agua, fallas del terreno, masas metálicas de instalaciones del edificio… Deben ser evaluadas con un geomagnetómetro como aparato de medición, definiendo un protocolo de actuación  adaptado al  edificio residencial o solar objeto de estudio.

Precisamos del geomagnetismo para vivir y para reforzar nuestro sistema inmunitario, aunque debemos controlar el porcentaje de variabilidad que podemos recibir a lo largo del tiempo.

Ofrecemos un estudio geobiológico con geomagnetómetro, con el que mediremos en microteslas a baja frecuencia con sonda. Tras analizar y verificar, se comparará con dosimetría de referencia para las frecuencias definidas. 

El estudio se centrará en la monitorización de los dormitorios de las distintas viviendas de un edificio residencial o en las zonas posibles previstas para los mismos, tras la definición del anteproyecto. Dado que son los espacios de permanencia prolongada.

APLICACIONES EN PROYECTOS

El diseño del proyecto contempla desde su inicio que los espacios de estancia prolongada, como dormitorios, salas de estar o espacios de trabajo, no se localicen en zonas geopatógenas.

Zonas geopatógenas: corrientes de agua subterránea, cruce de líneas Curry y chimeneas cosmotelúricas.

Así, se disponen camas, mesas de trabajo o y sofás evitando zonas geopatógenas.

Aplicación práctica 1: Vivienda Unifamiliar existente

Torrelodones, Madrid, 2016

Geobiologia Estado actual_ Glaria Estudio Arquitectura

Estado Actual

En azul, corriente de agua subterránea

En rojo, líneas Curry

En verde, chimenea cosmotelúrica

Geobiologia Sondeos_ Glaria Estudio Arquitectura

Mediciones con geomagnetómetro (µT)

Geobiologia_Propuesta_ Glaria Estudio Arquitectura

Propuesta de actuación

Aplicación práctica 2: Vivienda Unifamiliar

Madrid, 2015

En azul, corriente de agua subterránea

En rojo, líneas Curry

Aplicación práctica 3: Vivienda Unifamiliar

Cintruénigo, Navarra, 2012

En azul, corriente de agua subterránea

En rojo, líneas Curry

Anuncio publicitario