La idea parte del estudio del programa de necesidades y del análisis del lugar: soleamiento, viento y tipología residencial anexa. De todo ello surge el proyecto de crear una villa de niños, donde cada edad tenga su edificio alrededor de la plaza y próximo al parque o jardín. La relación interior-exterior se acentúa con esta disposición volumétrica. Los criterios este centro educativo de 0 a 3 años, dividían el centro en seis unidades. De este modo, para los de un año se diseña una unidad, para los de dos se definen dos y para los de tres se establecen tres. Asímismo, se disponen espacios comunes y administrativos para el personal del centro.
Los materiales exteriores utilizados son muros de carga de termoarcilla con zócalos de piedra y enfoscados de colores naturales. Las cubiertas inclinadas de teja alternan sus vertientes entre los distintos patios. En el interior, los materiales son cálidos, lisos, no porosos y con cantos redondeados. Finalmente, la madera en las vigas de cubierta, los zócalos y el suelo de linóleo junto a la pintura al silicato crean la atmósfera adecuada para el crecimiento y el desarrollo de los niños.
GALERÍA FOTOGRÁFICA






FICHA TÉCNICA
Emplazamiento: Calle Monasterio de Irache, Cintruénigo
Propiedad: Ayuntamiento de Cintruénigo
Tipología: Centro de educación infantil de 0 a 3 años
Arquitecto: José Francisco Glaría Yetano
Aparejadores: Carlos Martínez Francés y Enrique Martínez Sánchez
Ingenieros: Yako ingenieros (instalaciones), Ángel García Alvero (electricidad) y Luis Hilos Martínez (calefacción y gas)
Jefe de obra: José Garbayo Navascués
Director de obra: Ramón Recarte Peña
Constructora: Construcciones Martínez Chivite S.A.
Fecha de inicio: marzo 2002
Fin de obra: noviembre 2002