Una gestión necesaria a la hora de poder contar con la correcta habitabilidad de una vivienda, es la de contratar el servicio de gas para dicho inmueble, puesto que este elemento se utiliza para múltiples tareas dentro de los hogares.
Al ser una gestión que no se realiza con frecuencia, muchos de los usuarios no conocen el procedimiento que se debe seguir para hacerlo efectivo, por eso, mediante esta entrada comentaremos los aspectos principales que se deben tener en cuenta a la hora de tramitar un alta de gas, así como el procedimiento a seguir y la documentación que se debe aportar.
¿Cómo se da de alta el servicio de gas natural?
Antes de proceder con la gestión de dar de alta el gas natural, se debe comprobar que el inmueble en el cual se pretende hacer la instalación se encuentra en una zona donde esté presente la canalización de gas natural, ya que en la actualidad, esta no llega a todos los puntos de nuestro país.
Sumado, a que debemos conocer la situación en la que se encuentra dicha vivienda, pudiendo encontrarnos ante dos casos:
Vivienda que no cuente con la instalación de gas
En los casos en los que la vivienda no cuente con esta instalación, debemos ponernos en contacto con la empresa distribuidora de gas correspondiente, que facilitará un presupuesto para efectuar la instalación de gas, pudiendo acudir a un instalador autorizado independiente para realizar esta tarea.
Una vez se hace efectiva la instalación, la empresa encargada de la distribución debe verificarla y aportar el código CUPS de esta, para que, posteriormente, el instalador entregue al usuario el certificado de la instalación de gas.
Vivienda que cuente con la instalación de gas
En los casos en los que la vivienda ya cuente con la instalación, se podrá proceder a solicitar el alta de gas, bien el primer alta de gas o bien un alta de reactivación, para ambos casos se debe conocer el código CUPS de la instalación.
En los casos en que se desconozca dicho código CUPS, se podrá contactar con la empresa distribuidora para conocerlo.
Una vez se tiene este dato, se debe buscar en el mercado energético una tarifa de gas que sea acorde a las necesidades de consumo presentes en el inmueble y contactar con la empresa comercializadora que ofrezca la tarifa, para proceder a la contratación del servicio.
Una vez efectuada la solicitud, esta empresa comercializadora, verificará junto con la distribuidora que todos los datos son correctos y procederá a la instalación del gas.
¿Qué documentos se deben entregar para dar de alta el suministro?
Para que el alta de gas sea aprobado, la empresa distribuidora demanda ciertos datos tanto del titular del servicio, como de la propia instalación, por lo que se deben reunir y aportar:
- Documentación del titular del contrato de gas, aportando el DNI y datos de contacto.
- Dirección donde se solicita el suministro de gas.
- Código CUPS de la instalación de gas.
- En los casos en los que la vivienda se trate de vivienda de obra nueva, se debe entregar la licencia de primera ocupación.
- En determinadas ocasiones, se deben presentar además el certificado IRI e IRC de la instalación.
En los casos en los que la instalación haya estado inactiva durante un tiempo inferior a un año, se podrá presentar el certificado de instalación de gas anterior, en los casos en los que haya transcurrido más de un año, se deberá solicitar un nuevo certificado.
¿Qué costes supone dar de alta el gas natural?
Este trámite supone un coste para los usuarios, coste que oscilará entre los 72 euros en los casos más económicos y los 235 euros en los casos más caros, precio que variará en función de la vivienda.
El coste de dar de alta el suministro se desglosa en dos:
- Derecho de alta: Cuyo importe depende de la comunidad autónoma donde se tramite el alta y de la tarifa de acceso al gas asignada para el inmueble.
- Derecho de acometida: Cuyo importe depende solamente de la tarifa de acceso al gas que se asigne a la vivienda, no obstante, si este suministro estuvo activo hace menos de cinco años, no se debe pagar el derecho de acometida.
¿Qué plazo se debe esperar para que den el alta de gas?
Cuando la empresa distribuidora acumula la información necesaria para que se dé de alta el gas, el trámite de activación oscila entre los cinco y los siete días hábiles, sin que afecte la compañía seleccionada para el suministro.
Dentro de este plazo, un técnico especializado de la distribuidora, instalará el contador del gas.
¿Cómo contrato el gas?
Para contar con el servicio de gas, se debe seleccionar alguna de las tarifas de gas existentes en el mercado, por lo que es recomendable analizar las distintas ofertas de las empresas oferentes del servicio, con el fin de encontrar la compañía de gas más barata en relación con las demandas de energía que se presentan.
Cuando se ha elegido la empresa con la que se quiere incluir el contrato, se le debe aportar:
- Documentación del titular del servicio y sus datos de contacto.
- Dirección del inmueble en cuestión.
- Código CUPS presente en la instalación.
- La tarifa seleccionada para el servicio de gas.
- La tarifa de acceso al gas asignada.
- Documentación asociada a la cuenta bancaria, para la domiciliación de los pagos del suministro.