¿Qué opciones existen para contratar la luz?

En los últimos meses hemos sido testigos de un incremento desproporcionado de los precios de la energía debido a diversos motivos, entre los que destaca el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, por ello, muchos consumidores han visto como el importe de sus facturas eléctricas ha subido pese a no existir variaciones en el consumo realizado.

Es por este motivo que vamos a analizar las opciones existentes a la hora de renovar el contrato eléctrico para buscar la mejor alternativa y conseguir ahorrar en el pago de los suministros básicos del hogar.

Antes de entrar en materia conviene saber que los contratos eléctricos pueden estar sujetos bien al mercado libre o bien al mercado regulado, presentando estos una serie de diferencias que determinarán qué opción es mejor en función del modo y los hábitos de consumo.

Por ello, surge la pregunta, ¿Qué conviene más, el mercado libre o regulado?

Para resolver esta duda, a continuación analizaremos las principales características de ambos mercados, sus similitudes y sus diferencias.

¿Qué diferencias existen entre el mercado libre y el regulado?

La principal diferencia que existe entre ambos mercados es que en el mercado libre, los contratos, las condiciones contractuales y el precio de la energía, son establecidos unilateralmente por las empresas, compitiendo entre ellas por ofrecer las condiciones más atractivas para los clientes, mientras que tanto las condiciones contractuales como los precios de la energía son fijados por el Gobierno para aquellos contratos que se encuentren dentro del mercado regulado, presentando además las siguientes características:

Para los contratos incluidos dentro del mercado regulado, los precios de la energía varían diariamente, cambiando en función de la oferta y la demanda energética y son fijados cada día por el Gobierno, además existe una única tarifa a la cuál se deben someter todos los contratos, conocida como PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, que deberán aplicar las empresas que trabajan este mercado.

Los contratos que se encuentren sujetos al mercado regulado, además, no podrán superar los 10 kW de potencia contratada pero se podrá tener acceso al bono social siempre y cuando se cumplan los requisitos para ello.

Dentro de este mercado, las empresas no podrán ofrecer en sus contratos servicios adicionales a sus clientes.

Para los contratos incluidos dentro del mercado libre, los precios que se pagan por la electricidad son fijados de manera unilateral por las empresas comercializadoras de la energía eléctrica, por lo que dentro de este existe gran variedad de opciones para elegir la tarifa de luz, creándose tarifas de todo tipo, los contratos sujetos a este mercado, podrán seleccionar cualquier potencia para contratar sin que existan limitaciones contractuales, pero quienes estén dentro de este mercado no podrán acceder a solicitar el bono social.

Dentro de este mercado, entre las condiciones ofrecidas por las compañías, se podrán incluir servicios complementarios, como por ejemplo el servicio técnico.

¿Cuál de las dos opciones es mejor opción para mi vivienda?

Las necesidades energéticas de cada vivienda son individuales, es por esto que no se puede afirmar con total rotundidad que un mercado sea mejor que el otro, sino que dependerá del modo de consumo que se lleve en cada inmueble.

Para seleccionar la opción que mejor se adapte a nosotros, entre la tarifa libre o regulada debemos realizar un estudio tanto del consumo como de los hábitos de ese consumo (Días de mayor consumo, franjas horarias de mayor demanda…)

Interesará más el mercado regulado cuando:

Cuando el consumidor tenga un perfil de consumidor ¨vulnerable¨presentando los requisitos para poder optar a recibir el Bono Social, además de cuando el consumo de la vivienda se realice mayoritariamente durante los períodos en que la energía es más barata, los conocidos como horarios valle (De 00:00 a 08:00)

Además el mercado regulado será una opción muy interesante cuando los precios de la energía están a la baja.

Interesará más el mercado libre cuando:

Cuando los horarios de consumo no puedan estabilizarse en las horas valle, resulta más interesante contar con tarifas de precio fijo, las cuáles sólo existen dentro del mercado libre.

Además, aumenta el atractivo de este mercado el hecho de poder acceder a descuentos y servicios complementarios.

Como se puede comprobar, serán las necesidades individuales las que marcarán la opción que más nos interese, por ello, cobra vital importancia el hecho de analizar el modo de consumo de cada caso para poder decidir de manera correcta.

Anuncio publicitario